Tour de France 2025 Etapa 4
Etapa 4 – Tour de Francia 2025: Pogacar desata el infierno y Vingegaard aguanta como un león
La cuarta etapa del Tour de Francia 2025 (174 km entre Amiens Métropole y Rouen) fue una locura de principio a fin: ataques desde el banderazo, fugas, caídas y un final explosivo. Al cierre, Tadej Pogacar (UAE) se llevó la victoria al sprint final, aguantando al líder Mathieu van der Poel y al danés Jonas Vingegaard. Con sólo 26 años, el esloveno alcanzó su triunfo número 100 en carrera.
El ataque demoledor de Pogacar
La etapa se resolvió en las últimas rampas. A 5 km de meta, Pogacar lanzó un ataque demoledor. El ritmo de Vingegaard (Visma-Lease) había reducido ya el grupo a unos 30 corredores, pero el esloveno encendió la carrera en la Rampe Saint-Hilaire, ascenso muy explosivo de 0,8 km al 10,6 % con puntas del 15 % con un arreón brutal. Sólo Jonas Vingegaard aguantó su rueda en esa primera escabechina – vaya pelea mental: su cuerpo pedía alivio, pero la cabeza de hierro del danés ordenó seguir para no darle alas al esloveno. Según datos de la plataforma Beyond the Peloton, en ese tramo él y Vingegaard tardaron 1’56″ en subirla, lo que equivale a una velocidad media de 24,21 km/h una auténtica locura.
Tras coronar esa subida, el grupo llegó en fila al último repecho (500 m al 5%). Van der Poel lo intentó en el esprint, pero Pogacar ya no perdonó.
Tecnología sobre ruedas
En este Tour, la tecnología sigue siendo clave. Mañana (etapa 5) llega una crono de 33 km en Caen donde el esfuerzo se medirá hasta en décimas: el propio director de la carrera recordó que en un terreno “llano” así hay que ser “aerodinámico y poderoso” para marcar la diferencia.
1. Bidones y soportes más aerodinámicos
Los equipos no llevaban los típicos bidones redondos: usan botellas TT aerodinámicas (≈500–590 ml) diseñadas para mantener la velocidad. Estos bidones, alojados en soportes perfilados, reducen la resistencia al aire en un 50 % frente a los redondos tradicionales . En las rampas finales, esos 9 W menos equivalen a mantener unos 20 km/h extra… solo con la botella adecuada.
2. Relación plato‑piñón para la contrarreloj
Hoy, en la crono de 33 km en Caen, veremos bicis que montan platos monstruosos de 60 dientes, acoplados a casetes pequeños (≈11‑23T). Esa configuración permite mantener cadencias estables (90–100 rpm) a unas velocidades de más de 50 km/h de media. Aunque algunos equipos prefieren platos de 58‑59 dientes por mayor maniobrabilidad.

